miércoles, 9 de diciembre de 2009
Proyecto de PCBs
Además de producir inventarios nacionales, este proyecto generó una amplia variedad de documentos y servicios de utilidad para la Gestión Ambientalmente Responsable (GAR) de PCBs y equipo que contenga PCBs, incluyendo la identificación, transporte, almacenamiento y análisis de alternativas viables para su disposición final.
El proyecto tuvo los siguientes productos:
1. Inventarios nacionales de PCBs y de equipo que contiene PCBs.
2. Planes nacionales para la GAR de PCBs y de equipo que contiene PCBs.
3. Un análisis del marco legal aplicable a este tema, para cada uno de los países de la región.
4. Una estrategia regional para este tema.
5. Una propuesta de normativa armonizada para este tema.
6. Ayudas memoria de 4 talleres regionales.
7. Un informe final del proyecto que resume el contenido de todos los documentos del mismo.
Este proyecto fue especialmente relevante para la región, por cuanto dio la oportunidad de impulsar un esfuerzo conjunto entre instituciones de gobierno, sector académico y empresa privada (generadores y distribuidores de energía eléctrica), además de haber contribuido a la promoción de la ratificación del Convenio de Estocolmo.
Para ver los inventarios de PCBs por país y otros documentos haga click aquí.
miércoles, 21 de octubre de 2009
La Asociación Internacional de Plomo se Compromete a la Producción Ambientalmente Responsable del Plomo
El propósito del programa Lead Action 21 es triple. Primeramente, busca “informar”, compartiendo el conocimiento sobre la producción, uso y reciclaje seguros del plomo y su contribución a la vida en el Siglo XXI. En segundo lugar, se apoya en el trabajo ya realizado por el Centro Internacional para el Manejo del Plomo (ILMC por sus siglas en inglés) y utiliza su experiencia para dar apoyo práctico y guía a los países menos desarrollados que lo necesitan, adaptado a sus necesidades y nivel tecnológico. Finalmente, establece medidas que impulsan una mejora continua.
El señor Neil Wardle, Presidente de la Junta Directiva de AIP, al firmar en nombre de todos sus miembros dijo: “Tanto nosotros como los miembros independientes compartimos el propósito en común de trabajar hacia un futuro sostenible para la industria, manejando efectivamente los asuntos asociados con la producción, manejo y uso seguro del plomo. El Programa Lead Action 21 nos permite trabajar proactivamente, a menudo en conjunto con agencias como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), proveyendo apoyo práctico especializado a países menos desarrollados, con el objetivo claro de mejorar significativamente las condiciones de trabajo, de salud y del medio ambiente de las comunidades que participan en actividades de producción y reciclaje del plomo.”
De acuerdo a la AIP, más de 3 millones de Euros han sido invertidos por sus miembros desde el año 2000 para la realización de investigaciones independientes sobre impactos del plomo en la salud y el medio ambiente. Asimismo, señala que esta inversión ha aportado significativamente al valioso conocimiento de la industria y fortalecido su compromiso al asegurar que los beneficios del plomo, el cual es interminablemente reciclable, pueda continuar siendo utilizado en aplicaciones que produzcan beneficios a la sociedad moderna.
El Lic. Miguel Araujo, Director del Centro Regional del Convenio de Basilea destacó que “el apoyo que la región ha recibido del ILMC, a través del experto Brian Wilson, ha sido muy valioso en la formulación de la Estrategia para la Gestión Ambientalmente Responsable de las Baterías de Ácido Plomo Usadas (BAPU) para Centroamérica, el Caribe, México Colombia y Venezuela, así como la actual implementación de esta estrategia, especialmente en Centroamérica. Este apoyo ha permitido que tengamos en Centroamérica a la primera empresa con el premio Green Lead en el mundo: la empresa guatemalteca Acumuladores Iberia. La firma del programa “Lead Action 21” nos anima a esperar un fortalecimiento de la excelente relación de trabajo que tenemos con el ILMC como parte de nuestro apoyo a iniciativas público-privadas.”
El CRCB-CAM está ubicado en la sede de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centro Americana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), dentro de la Secretaría General de la Secretaría de Integración Centroamericana (SICA).
El Convenio de Basilea es el tratado global ambiental más extenso sobre desechos peligrosos. Tiene 172 países miembro (Partes). Los objetivos fundamentales del Convenio son la reducción de movimientos transfronterizos de desechos transfronterizos, la prevención y minimización de su generación, la gestión ambientalmente responsable de dichos desechos y el fomento activo de la transferencia y uso de tecnologías más limpias. El Convenio de Basilea ha establecido 14 Centros Regionales de Entrenamiento y Transferencia de Tecnología ubicados en diferentes regiones del mundo, los que imparten entrenamiento, transferencia de tecnología, información, consultoría y actividades de concientización sobre asuntos relevantes a la implementación del Convenio de Basilea y la gestión ambientalmente responsable de desechos peligrosos y otros desechos.
jueves, 8 de octubre de 2009
INNOVADOR ACUERDO DE COOPERACIÓN SUR-SUR SOBRE EL MANEJO AMBIENTALMENTE RESPONSABLE DE MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS

La Dra. Katharina Kummer Peiry, Secretaria Ejecutiva de la Secretaría del Convenio de Basilea recibió con agrado este anuncio y elogió esta decisión visionaria al expresar que “la implementación exitosa del Plan Estratégico del Convenio de Basilea requiere asociaciones en todos los niveles y qué mejor manera de hacerlo que poniendo en marcha una cooperación Sur-Sur. Invito a la cooperación bilateral e internacional a apoyar este importante e innovador acuerdo”.
Este acuerdo de hermanamiento que fue desarrollado durante el taller, se enfocará inicialmente en desechos electrónicos, co-procesamiento de cemento, PCBs, aceites usados y Baterías de Acido Plomo Usadas (BAPU), expandiéndose posteriormente a otras áreas. El Prof. Osibanjo es el Presidente del Grupo de Trabajo de Asuntos Emergentes de Políticas sobre Sustancias Peligrosas dentro del Ciclo de Vida de Productos Eléctricos y Electrónicos del Enfoque Estratégico para la Gestión de Productos Químicos a Nivel Internacional (SAICM), mientras que el Lic. Araujo es un Ex Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, que también fue Director de Estrategias Corporativas. Alianzas y Comunicaciones en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en su sede en Suiza.
Esta cooperación Sur-Sur entre los dos centros iniciará inmediatamente vía Internet con intercambios regulares de información, videoconferencias, compartiendo experiencias técnicas y pronto tendrán un calendario propuesto de actividades en conjunto, sujeto a la obtención de fondos. Sin embargo, ambos el Prof. Osibanjo y el Lic. Araujo acordaron aprovechar la oportunidad de cualquier reunión técnica internacional para tener reuniones para facilitar intercambios entre los dos centros.
El CCCB-Nigeria tiene una extensa experiencia en desechos electrónicos, así como en PCBs, aceites usados y coprocesamiento en cementeras de desechos. Por su parte el CRCB-CAM, tiene una experiencia extensa en BAPU, habiendo coordinado junto con el CRCB-Caribe, la Estrategia Regional para la Gestión Ambientalmente Responsable de BAPU para Centro América, el Caribe, México, Colombia y Venezuela y el primer establecimiento del Grupo de Trabajo de Green Lead (http://www.greenlead.com/), para la región de Centroamérica y México. Ambos Centros implementaron un inventario de PCBs y de equipo que contenga PCBs, en coordinación con ambas Secretarias de Basilea y Estocolmo.
El taller que tuvo también la participación de la Secretaría del Convenio de Rotterdam, ocurrió cuatro meses previos a las reuniones extraordinarias de las Conferencias de las Partes de los Convenios de Basilea, Róterdam y Estocolmo. Estas reuniones extraordinarias se llevarán a cabo simultáneamente en Bali, Indonesia, del 22 al 26 de febrero de 2010, y están orientadas a proveer apoyo en altos niveles políticos, al proceso de mejoramiento de la cooperación y coordinación entre los tres convenios, de forma que estos esfuerzos sean más exitosos en la implementación de la gestión ambientalmente responsable de materiales y desechos peligrosos. Los convenios de Basilea y Estocolmo tienen sus Secretarías en Ginebra y son administradas por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), mientras que la Secretaría del Convenio de Róterdam es administrada conjuntamente con el PNUMA y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y es una Secretaría con dos ubicaciones, con oficinas en Ginebra y Roma (adonde se encuentra la sede de FAO).
El CRCB-CAM está ubicado en la sede de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centro Americana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) www.sica.int/ccad, dentro de la Secretaría General de la Secretaría de Integración Centroamericana (SICA) www.sica.int/sgsica. El CCCB-Nigeria está ubicado en la Universidad de Ibadán en Ibadán, Nigeria.
El Convenio de Basilea es el tratado global ambiental más extenso sobre desechos peligrosos. Tiene 172 países miembro (Partes). Los objetivos fundamentales del Convenio son la reducción de movimientos transfronterizos de desechos transfronterizos, la prevención y minimización de su generación, la gestión ambientalmente responsable de dichos desechos y el fomento activo de la transferencia y uso de tecnologías más limpias. A manera de impartir entrenamiento, transferencia de tecnología, información, consultoría y actividades de concientización sobre asuntos relevantes a la implementación del Convenio de Basilea y la gestión ambientalmente responsable de desechos peligrosos y otros desechos en los países que asisten, se han establecido 14 Centros Regionales de Entrenamiento y Transferencia de Tecnología ubicados en diferentes regiones del mundo.
Para más información, favor contactar al Lic. Miguel Araujo, tel: +503 2248 8990, o vía correo electrónico maraujo@sica.int (http://www.crcbcam.blogspot.com/) o contactar al Prof. Oladele Osibanjo, tel. +23428 736322, celular: +2348033013378 o vía correo electrónico osibanjo@baselnigeria.org, oosibanjo@yahoo.com (http://www.baselnigeria.org/ ).
jueves, 10 de septiembre de 2009
CENTRO REGIONAL PUBLICA MÁS DE 20 GUÍAS TÉCNICAS SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTALMENTE RESPONSABLE DE DESECHOS PELIGROSOS Y OTROS DESECHOS
La importancia en la región de todos estos temas se reconoce cada día más debido a los riesgos de su gestión inadecuada o a la insalubridad y contaminación que ésta genera.
Esta publicación masiva de directrices técnicas que hace este día el CRCB-CAM en la Internet se enmarca en el Programa de Trabajo 2009-2011 del Centro, cuyo resumen ejecutivo puede accederse también aqui mismo, tanto en español como en inglés.
martes, 28 de julio de 2009
jueves, 23 de julio de 2009
martes, 21 de julio de 2009
Acuerdos para el establecimiento del CRCB-CAM
Acuerdo Marco del CRCB-CAM
viernes, 10 de julio de 2009
MATERIAL SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTALMENTE RESPONSABLE DE BATERÍAS DE VEHÍCULOS USADAS
Este material técnico incluye:
a) un Manual para el Manejo Ambientalmente Responsable de BAPU, preparado por expertos internacionales y regionales, bajo la coordinación de la Secretaría del Convenio de Basilea.
b) la Estrategia para la Gestión Ambientalmente Responsable de BAPU para Centroamérica, México, Colombia, Venezuela y los Estados insulares del Caribe, que preparó el CRCB-CAM en coordinación con el CRCB-Caribe, en un esfuerzo sin precedentes, gracias al apoyo financiero del Fondo de Cooperación Técnica del Convenio de Basilea, del Reino Unido, Irlanda del Norte, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América, el Fondo Conjunto PNUMA/CNUCD para el Fortalecimiento de Capacidades, y del apoyo en especie de Environment Canada. Esta estrategia se preparó con la participación de numerosas instituciones gubernamentales (ej. los Ministerios de Medio Ambiente de Barbados, Belice, Cuba, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, República Dominicana, Santa Lucía, Trinidad & Tobago y Venezuela, los Ministerios de Salud de Bahamas, Costa Rica, Dominica, El Salvador y Panamá, el Ministerio de Trabajo de El Salvador, el Instituto de Investigación Industrial del Caribe (CARIRI) y la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) y del sector privado (ej.: Automotive Components Limited, Trinidad; Automotive Power, Jamaica; Baterías de El Salvador, El Salvador; Comercializadora de Baterías, México; Duncan Auto Shop, Venezuela; Baterías Duncan, Venezuela; Duncan Fundición del Centro, Venezuela; Funmetal, Venezuela; IMSA – Enertec, México; Centro Internacional para el Manejo del Plomo (ILMC); MAC SA, Colombia; Manufacturas Múltiples, República Dominicana; Metaloxa, República Dominicana; y Baterías Record, El Salvador). También participaron los Centros Nacionales de Producción Más Limpia de Colombia, El Salvador, Guatemala, México y Nicaragua, la Universidad Centroamericana, José Simeón Cañas, la Universidad Don Bosco de El Salvador y la Universidad de las Antillas de Trinidad y Tobago;
c) El Plan de Implementación para dicha Estrategia, con un presupuesto estimado de aproximadamente $24 millones; y
Así como las siguientes presentaciones, que se realizaron durante el Taller sobre la Gestión Ambientalmente Responsable (GAR) de Baterías Usadas de Vehículos, conocidas técnicamente como Baterías de Ácido Plomo Usadas (BAPU) el cual se llevó a cabo en la Planta de REciclaje de BAPU de Acumuladores Iberia, en la Ciudad de Guatemala, el pasado 1 y 2 de junio de 2009:
1. “Objetivos, Desafíos y Metas” por Miguel Araujo, Director del CRCB-CAM. Los objetivos que se presentaron fueron dar a conocer las Guías Técnicas del Convenio de Basilea (GTB) y los Protocolos e Instrumento de Evaluación de Green Lead sobre GAR de BAPU; compartir cómo se aplicaron las Guías Técnicas de Basilea, Protocolo GL y el Mecanismo de Evaluación en Acumuladores Iberia. En cuanto a los desafíos se mencionan la necesidad de identificar áreas de liderazgo para cada país, el establecimiento de sistemas fluidos de comunicación, y la gestión de financiamiento viable para el desarrollo de las actividades del CRCB-CAM.
2. “Desarrollando una Estrategia Regional para la Gestión Ambientalmente Responsable de Baterías Acido Plomo Usadas (BAPU) en Centroamérica, México, Colombia, Venezuela y el Caribe.” Por Miguel Araujo, donde se exponen los sistemas nacionales y regionales para la Gestión Ambientalmente Responsable (GAR) de Baterías de Ácido Plomo Usadas (BAPU) en los 9 países que participaron en el estudio inicial, incluyendo los instrumentos regulatorios y económicos que aplican para la recolección y el reciclaje, requisitos técnicos, prácticas ambientales y ocupacionales, asociaciones público-privadas existentes y campañas autónomas del sector privado, así como el movimiento transfronterizo de desechos de batería.
3. “El Convenio de Basilea y la Recuperación de BAPU” Por Miguel Araujo, que presenta una revisión integral de los sistemas nacionales y regionales para la gestión y manejo de BAPU. Se mencionan las obligaciones de los países parte, el sistema de control de control de movimientos transfronterizos y la Gestión Ambientalmente Responsable de desechos peligrosos y otros desechos.
4. “Recicladores Ambientalmente Responsables” por el Señor Brian Wilson, del Centro para el Manejo del Plomo (ILMC, según sus siglas en ingles). En esta presentación se mencionan los métodos de reciclado de ambos el sector formal e informal, se expone la diferencia entre ellos y el contraste que existe entre los métodos de estos sectores en los niveles ambientales y económicos. Se hace referencia a la tecnología requerida para lograr una gestión ambientalmente racional. Adicionalmente se mencionan los conceptos de “Tecnología Verde” y el proceso de “Green Slag”.
5. “Cuidado Responsable-Reducción del Riesgo del Plomo-ILMC” Por Brian Wilson, quien hace un recuento de los inicios del Centro Internacional de Manejo de Plomo, sus programas y proyectos piloto y los socios de sus proyectos.
6. “Directrices Técnicas para la Recuperación Ambientalmente Responsable de Baterías Ácidas de Plomo Usadas” por el Señor Brian Wilson que expone los principios clave del Convenio de Basilea relacionados al tema de la Gestión Ambientalmente Racional de BAPU, sus objetivos, y las categorías de desechos peligrosos.
7. “Herramienta de Evaluación de Green Lead” por Luis Marroquín, Gerente de Planta de Acumuladores Iberia. Se mencionan los diferentes requerimientos y los beneficios de contar con un premio Green Lead. Se hace un recuento de los protocolos de Green Lead y su instrumento de Evaluación.
8. “Recolección, empaque, almacenamiento y transporte de Baterías Acido Plomo Usadas” por el Señor Luis Marroquín, Gerente de la Planta de Acumuladores Iberia. En esta presentación se expone y explica las diversas maneras en que las BAPU son recolectadas. Se exponen los lineamientos del Convenio de Basilea para la recuperación de BAPU, y los procesos adecuados para su almacenaje, recolección y transporte.
9. “La Iniciativa Green Lead, Evaluación y Certificación” por Emma Tristán. Esta presentación nos habla sobre la necesidad que las empresas tienen de contar con un sistema de evaluación que garantice un buen desempeño ambiental. Se presenta la iniciativa Green Lead como un programa proactivo de tutela de producto, asimismo se expone la gestión de Green Lead en los impactos del ciclo plomo y sus productos.
10. “Resumen” A cargo de Miguel Araujo. Esta presentación hace una recapitulación de los temas discutidos y presenta los desafíos y metas que surgieron durante el desarrollo del Taller.
jueves, 9 de julio de 2009
viernes, 26 de junio de 2009
Iniciativa ambiental internacional, modelo de esfuerzos público-privados, inicia actividades en Centroamérica y México
Desde el 2004 el CRCB-CAM, en coordinación con el Centro Regional del Convenio de Basilea para la región del Caribe, ha venido impulsando en la región de Centroamérica, Caribe, México, Colombia y Venezuela, la Estrategia para la Gestión Ambientalmente Responsable de BAPU, la cual ahora retoma fuerza por dos factores: la formalización del establecimiento del CRCB-CAM que ahora cuenta con personería jurídica propia y está ubicado en las oficinas centrales de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA); y la autorización del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala a Acumuladores Iberia, para importar BAPU de cualquier país centroamericano o de otros países Parte del Convenio de Basilea.
Lo anterior ha facilitado la formalización de una alianza estratégica entre el CRCB-CAM y Green Lead International, que se traslada en forma inmediata en la conformación del Grupo de Trabajo Green Lead para Centroamérica y México, el cual es coordinado por Miguel Araujo, Director del CRCB-CAM y está integrado por: Nelson Sabogal, Coordinador de la Red de Centros Regionales de la Secretaría del Convenio de Basilea; de Brian Wilson, experto del Centro Internacional para el Manejo del Plomo (ILMC), Emma Tristán, experta auditora de Futuris Consulting; Italo Córdova, experto del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador; y Luis Marroquín, Gerente de Planta de Acumuladores Iberia.
El Grupo de Trabajo Green Lead para Centroamérica y México (GTGL-CAM) se enfocará a apoyar la implementación de la Estrategia para la Gestión Ambientalmente Responsable (GAR) de BAPU en esta región y en particular, en establecer programas de capacitación y transferencia de tecnología sobre estos temas en los cuales participarán miembros de los gobiernos, empresas privadas, organismos no gubernamentales, profesionales y académicos. También apoyarán el establecimiento por el CRCB-CAM de un registro de empresas que aplican la GAR de BAPU y en un futuro próximo un programa de certificación sobre el mismo tema. Adicionalmente, GTGL-CAM establecerá un registro de profesionales centroamericanos que se capaciten como asesores y certificadores de GAR de BAPU.
La primera actividad que apoyó el GTGL-CAM fue la realización de la primera parte de la capacitación de Asesores en GAR de BAPU, que se realizó a través de un Taller regional el 1 y 2 de junio de 2009, en la Planta de Reciclaje de Acumuladores en la Ciudad de Guatemala, sobre la cual se comenta en nuestro blog del 4 de Junio de 2009. Se tiene programado realizar una segunda sesión de capacitación en los próximos meses, concentrada en la elaboración de informes de evaluación, en la cual se graduará la primera promoción de Asesores en GAR de BAPU para la región de Centroamérica y México.
El CRCB-CAM tomará esta experiencia como piloto para después buscar formas de aplicarla a otras corrientes de desechos consideradas como prioritarias por el Programa Estratégico del Convenio de Basilea.
El CRCB-CAM finalizó su conformación legal, con la Sesión de Establecimiento de su Comité Directivo que se realizó en la Ciudad de Guatemala el pasado 3 de Junio de 2009, donde se eligió como Presidente de dicho comité al Ministro de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, Luis Alberto Ferraté Felice. En esta reunión se aprobó el Programa de Trabajo 2009-2011 del Centro, en apoyo a la implementación del Plan Estratégico del Convenio de Basilea y en sintonía con las prioridades regionales.
El CRCB-CAM tiene bajo su mandato el proveer capacitación y transferencia de tecnología sobre el manejo ambientalmente responsable de productos y desechos peligrosos a funcionarios de gobierno, profesionales, empresa privada y miembros de organizaciones de la sociedad civil. Adicionalmente, el CRCB-CAM tiene la responsabilidad de contribuir a la sensibilización de la población en general sobre estos temas, tarea que será impulsada a través de diferentes medios, tanto tradicionales como no tradicionales.
El Convenio de Basilea, es el Acuerdo Ambiental Multilateral “más popular”, con más de 170 países miembros y se enfoca al control del movimiento transfronterizo de los desechos peligrosos y otros desechos, así como en el manejo ambientalmente responsable de los mismos y en su reducción y prevención de su generación. Para la efectiva implementación de ese convenio se ha establecido una red de 14 Centros Regionales de Capacitación y Transferencia de Tecnología ubicados en diferentes regiones del mundo, entre los cuales se encuentra el CRCB-CAM para el área centroamericana y México.
Para más información, favor visite los sitios de nuestros amigos:
martes, 23 de junio de 2009
Comunicado oficial

La región centroamericana y México cuenta a partir de hoy con un instrumento novedoso para promover la protección ambiental. Este día el Centro Regional del Convenio de Basilea para Centroamérica y México, CRCB-CAM, publicó su sitio en Blogspot www.crcbcam.blogspot.com.
Este nuevo sitio contiene información sobre las actividades que realiza este Centro de capacitación y transferencia de tecnología sobre el manejo ambientalmente responsable de productos y desechos peligrosos y otros desechos, ofreciendo además acceso a manuales técnicos y material didáctico sobre estos temas. Simultáneamente, el Centro inició la publicación de su sitio en Twitter www.twitter.com/crcbcam (usuario@crcbcam).
El CRCB-CAM se convierte así en la primera institución regional que aprovecha las redes sociales de Internet para facilitar el acceso a tecnología e información relacionada a estos temas, permitiendo que los internautas tengan acceso a instrumentos que apoyan una mejor gestión ambiental y que estos retroalimenten al CRCB-CAM sobre el valor de la información y material publicado.
El aprovechamiento de las redes sociales de Internet es parte del Programa de Trabajo 2009-2011 de este Centro y avanzará en las próximas semanas con la publicación de sitios similares en Flickr, Facebook, Youtube y otros sitios similares. Las redes sociales de Internet como www.youtube.com empezaron a ser aprovechadas desde hace aproximadamente seis meses para compartir conocimientos técnicos e incluso para ofrecer acceso a materiales didácticos de universidades e institutos de prestigio como el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) o la Universidad de Harvard.
El Centro finalizó su conformación legal, con la Sesión de Establecimiento de su Comité Directivo que se realizó en la Ciudad de Guatemala el pasado 3 de Junio, donde se eligió como Presidente de dicho comité al Ministro de Ambiente de Guatemala, Luis Alberto Ferraté Felice. En esta reunión se aprobó el Programa de Trabajo 2009-2011 del Centro, en apoyo a la implementación del Plan Estratégico del Convenio de Basilea y en sintonía con las prioridades regionales.
Entre sus mandatos está el proveer capacitación y transferencia de tecnología sobre el manejo ambientalmente responsable de productos y desechos peligrosos a funcionarios de gobierno, profesionales, empresa privada y miembros de organizaciones de la sociedad civil. Adicionalmente, tiene la responsabilidad de contribuir a la sensibilización de la población en general sobre estos temas, tarea que será impulsada a través de diferentes medios, tanto tradicionales como no tradicionales.
El CRCB-CAM está ubicado en la sede de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) www.sica.int/ccad en la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): www.sica.int/sgsica
El Convenio de Basilea www.basel.int, es el Acuerdo Ambiental Multilateral “más popular”, con más de 170 países miembros y se enfoca al control del movimiento transfronterizo de los desechos peligrosos y otros desechos, así como en el manejo ambientalmente responsable de los mismos y en su reducción y prevención de su generación. Para la efectiva implementación de ese convenio se ha establecido una red de 14 Centros Regionales de Capacitación y Transferencia de Tecnología ubicados en diferentes regiones del mundo.
viernes, 19 de junio de 2009
viernes, 5 de junio de 2009
Luis Ferraté, electo Presidente del Centro Regional del Convenio de Basilea para la Capacitación y Transferencia de Tecnología
Para más información, favor visite los sitios de nuestros amigos:
Convenio de Basilea (www.basel.int)
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala (www.marn.gob.gt)
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (www.semarnat.gob.mx)
Sistema de la Integración Centroamericana (www.sica.int)
Secretaría de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (www.sica.int/ccad)
Green Lead(www.greenlead.com)
jueves, 4 de junio de 2009
Verifican Buenas Prácticas Ambientales de Planta Guatemalteca de Reciclaje de Baterías de Vehículos

Participantes del Taller de Manejo Ambientalmente Racional de Reciclaje de
BAPU
CRCB-CAM. Guatemala, 3 de Junio de 2009. Expertos centroamericanos e internacionales verificaron esta semana las buenas prácticas ambientales de una planta de reciclaje de baterías de vehículos ubicada en una zona industrial de la ciudad de Guatemala, propiedad de Acumuladores Iberia, la cual en Febrero pasado fue galardonada con el primer premio Green Lead a nivel mundial, por su manejo ambientalmente responsable de la recolección, almacenamiento y reciclaje de estas baterías. El premio Green Lead fue otorgado después de un proceso intenso de capacitación y transferencia de tecnología que fue impulsado durante el 2008, gracias al compromiso de esta empresa guatemalteca y a la estrategia regional para el manejo ambientalmente responsable de estas baterías, impulsada por el Centro Regional del Convenio de Basilea para Centroamérica y México (CRCB-CAM).
Participantes del Taller durante el ejercicio de evaluación de la Planta de Acumuladores Iberia
La verificación de estas buenas prácticas ambientales se realizó como parte de un taller regional sobre el manejo ambientalmente responsable del reciclaje de baterías usadas de vehículos, conocidas a nivel técnico como baterías de ácido plomo usadas (BAPU), el cual se desarrolló el 1 y 2 de Junio pasado en la planta de reciclaje de Acumuladores Iberia antes mencionada. En este evento se capacitó a expertos centroamericanos sobre las guías técnicas del Convenio de Basilea así como sobre los protocolos y el instrumento de evaluación de Green Lead, para el manejo ambientalmente responsable de BAPU.
Esta actividad de capacitación técnica se aprovechó para discutir la conveniencia de lanzar con más fuerza la estrategia para el manejo ambientalmente responsable de BAPU, que se desarrolló en Centroamérica, el Caribe, México, Colombia y Venezuela, durante 2001-2006, buscando formas efectivas de coordinación así como alternativas tecnológicas adecuadas para reducir los serios impactos a la salud y al medio ambiente que provoca el mal manejo de BAPU (ejemplo: exportación ilegal de baterías sin ácido siendo vertido éste en quebradas y ríos, reparación de baterías en talleres informales con altos riesgos de contaminación familiar e infantil).
Afortunadamente, gracias a los esfuerzos de Acumuladores Iberia, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala y del CRCB-CAM, la región centroamericana cuenta ahora con una opción de reciclaje de BAPU, que excede el cumplimiento de la normativa nacional y regional, lo que permitirá disminuir el serio impacto de las prácticas inadecuadas en el manejo de BAPU.
De izquierda a derecha: Lic. Miguel Araujo, Director de CRCB-CAM, Sr. Brian Wilson, ILMC; Lic. Alejandra Sobenes, Viceministra de Ambiente de Guatemala
Para esta capacitación se contó con la presencia del Coordinador de la red centros regionales de capacitación y transferencia de tecnología del Convenio de Basilea, Nelson Sabogal; Brian Wilson, experto internacional del Centro Internacional para el Manejo del Plomo (ILMC) y miembro de la iniciativa Green Lead International; Miguel Araujo, Director del CRCB-CAM; y Emma Tristán, experta costarricense de la firma consultora especializada en temas ambientales, FUTURIS, y también miembro de Green Lead International. Esta actividad tan relevante de capacitación fue organizada por el CRCB-CAM conjuntamente con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, con el apoyo de la Secretaría del Convenio de Basilea, ILMC, Green Lead y Acumuladores Iberia.
El Convenio de Basilea, es el acuerdo ambiental multilateral más popular, con más de 170 países miembros y se enfoca al control del movimiento transfronterizo de los desechos peligrosos y otros desechos, así como en el manejo ambientalmente responsable de los mismos y en su reducción y prevención de su generación. Para la efectiva implementación de este Convenio, se ha establecido una red de 14 centros regionales de capacitación y transferencia de tecnología ubicados en diferentes regiones del mundo, entre los cuales se encuentra el CRCB-CAM que cubre el área centroamericana y México.
Gracias al apoyo institucional y financiero del gobierno de El Salvador, el CRCB-CAM obtuvo en el 2008 personalidad jurídica propia como entidad autónoma regional dirigida por un Comité Directivo integrado por expertos designados por cada Ministro de la autoridad competente del Convenio de Basilea en cada país de la región. El CRCB-CAM inició en Enero de 2009 sus operaciones en la sede de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y de la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA),en San Salvador, El Salvador, contando a partir de Mayo pasado con un equipo de 4 profesionales a tiempo completo.
Participantes del Taller durante el ejercicio de Evaluación en la Planta de Acumuladores Iberia
El año pasado el CRCB-CAM obtuvo personalidad jurídica propia y en Enero de 2009 inició su operación en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), contando con un equipo de 4 profesionales a tiempo completo, gracias al apoyo financiero del gobierno de El Salvador.
Green Lead es una iniciativa público-privada internacional que incorpora a la industria del plomo, a la Secretaría del Convenio de Basilea, a organismos de la sociedad civil como WWF Australia y a la Organización Internacional del Trabajo. A través de los Protocolos de Green Lead para el manejo ambientalmente responsable de BAPU, se promueven buenas prácticas que apoyen el enfoque de ciclo completo de vida del plomo, así como la sostenibilidad del sitio. Esta iniciativa ha elaborado un instrumento de evaluación que facilita la verificación del cumplimiento de estas prácticas. A raíz de una alianza estratégica entre Green Lead y el CRCB-CAM, se ha establecido el primer grupo de trabajo regional Green Lead, para atender el área centroamericana en estos temas.
El Dr. Juan de Dios Calle le entrega el Diploma de Participación a la representante de Nicaragua, Ing. Amparo Vallejos
Los expertos centroamericanos que participaron en el taller de capacitación son funcionarios de los ministerios de ambiente o salud constituidos como autoridad competente del Convenio de Basilea y designados por sus respectivos ministros como miembros del Comité Directivo del CRCB-CAM. Los funcionarios gubernamentales centroamericanos y de la Secretaría del Convenio de Basilea expresaron su satisfacción por los avances de Acumuladores Iberia en alcanzar el premio Green Lead y por abrir las puertas de su planta para un taller regional tan importante que incluyó la oportunidad para verificar sus prácticas de producción amigables con el medio ambiente. Los funcionarios también felicitaron al gobierno de Guatemala por su acompañamiento de esta iniciativa que constituye la primera iniciativa público-privada de impacto regional en un tema tan importante como el reciclado responsable de BAPU.
Para más información favor visitar a nuestros amigos:
- Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala (www.marn.gob.gt)
- El Convenio de Basilea (www.basel.int)
- Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (http://www.sica.int/sgsica/sgsica)
- Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (www.sica.int/ccad)
- Green Lead (www.greenlead.com)
- International Lead Management Center (http://www.ilmc.org/)