| 
   
El mes pasado se llevó a cabo el Primer Encuentro
  denominado “Planificación del Sistema Logístico Sostenible de El Salvador
  (SLSES): Detonando Infraestructura e Inversiones Verdes”. Esta importante reunión estuvo presidida por
  Alberto Arene, Presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA);
  y el grupo de expertos internacionales que han asistido al evento. 
De manera innovadora, la autónoma ha
  desarrollado una nueva visión  dentro de su estrategia de inversiones y
  de transformación de CEPA y de sus empresas, que busca aprovechar e integrar
  sus activos estratégicos dentro de un sistema logístico sostenible, generador
  de riqueza y desarrollo sostenible a mediano y largo plazo. Asimismo, se
  busca que su infraestructura e instalaciones cumplan con los estándares
  nacionales e internacionales más estrictos de responsabilidad ambiental y
  social y sean certificadas con el programa Liderazgo en Energía y Diseño
  Ambiental (LEED). 
Dentro del Plan de Acción se
  identificaron acciones concretas que podrán implementarse a corto plazo en el
  Aeropuerto Internacional de El Salvador como en los puertos de Acajutla y de
  la Unión Centroamericana. Entre ellas se destacaron las siguientes: proveer
  servicios ambientales a los activos logisticos nacionales y a sus comunidades
  aledañas, tales como la recolección, reciclaje y reutilización de desechos
  sólidos, el uso de energía renovable, eficiencia energética, la gestión del
  agua, y el uso de medios de transporte de consumo eficiente y de bajas
  emisiones, entre otros. Asimismo, se busca atraer inversiones ”verdes”
  capaces de impulsar una nueva dinámica generadora de crecimiento, empleos y
  riqueza a nivel local. 
Para asegurar el adecuado desarrollo
  de este Plan de Acción, se constituyó un grupo de trabajo que involucra a
  autoridades y expertos en desarrollo sostenible y temáticas ambientales en el
  país, como el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), la
  Secretaría Técnica de la Presidencia, el Fondo Ambiental de El Salvador
  (FONAES), el Consejo Nacional de Energía (CNE), el Ministerio de Educación
  (MINED), SALVANATURA, el Centro Regional del Convenio de Basilea para México
  y Centroamérica (CRCB-CAM), el Consensus Institute de Vancouver, entre otros.
  Este grupo contará con la asesoría experta de reconocidos expertos e
  instituciones internacionales destacan el Consensus Institute de Vancouver,
  Ecocity Builders y la firma de arquitectura Mia Lehrer, ambos de California,
  la Universidad de Loyola de Andalucía, España, y el Instituto de Tecnología
  de la Columbia Británica (BCIT) de Vancouver, Canadá, entre otros. 
 | 
 
martes, 5 de noviembre de 2013
CRCB-CAM apoya plan de acción para desarrollar sistema logístico sostenible
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

